Un poco de historia

19 de Febrero del 2012

A los Barrios Sur y Palermo se los conoce como la cuna de la cultura afro-uruguaya y del ritmo conocido como Candombe. Cuando la ciudad comenzó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja la colectividad afro comenzó a afincarse mayoritariamente en estas zonas.


Historia

En la segunda mitad del siglo XVIII el Puerto de Montevideo era la única vía de entrada de africanos esclavizados hacia el Virreinato del Río de la Plata. A fines de siglo, el 35% de la población montevideana era de descendencia africana. En sus horas de libertad recrearon ritos de su antigua tierra.

Esas celebraciones fueron conocidas como Tangos o Tambos, hacia el 1800. El primer registro del termino Candombe que se conoce es de 1830 y apareció en un poema publicado en lengua Bozal por un diario de la época y que transcribimos a continuación:

Compañelo di candombe Pita pango e bebe chicha .Ya le sijo que tienguemo. No se puede sé cativa: Pol eso lo Camundá, Lo Casanche, lo Cabinda, Lo Banguela, Manyolo, Tulo canta, tulo grita (...)

Con el paso de los años fueron agrupándose en Naciones de acuerdo a su origen y organizándose alrededor de sus Salas de Nación. Algunas de las naciones son las que aparecen en el poema; Benguelas, Camundá, Cabinda, Casanche, etc.

El Día 6 de enero tenía lugar la celebración conocida como Coronación de los Reyes Congos en dichas Salas. Por lo general coronaban a los más veteranos en un evento que comenzaba por la mañana con una procesión entre los que desfilaban personas ejecutando el tambor. Allí parece estar el origen de la marcha con los tambores a pie que aún caracteriza al candombe. La celebración tenía lugar durante todo el día y se acercaba a disfrutar de ella toda la sociedad montevideana.

En el último cuarto del siglo XIX esas celebraciones cayeron en desuso. Las causas principales fueron la desaparición de la primera generación de los afro descendientes llegados de África, quienes tenían un vínculo directo con la antigua tierra africana y la creciente desvalorización social de la cultura negra que motivaba que los afro descendientes nacidos en Uruguay buscaran integrarse en esta sociedad y se alejaran de las tradiciones africanas.

Los elementos de las naciones fueron agrupados, dando nacimiento a lo que se denominaría como Sociedades de Negros y Lubolos y se integraron al carnaval, fiesta de toda la sociedad montevideana.

Hoy el Candombe se ejecuta en la calle, los fines de semana y días feriados. Es un espacio de encuentro para tocar el tambor, bailar o simplemente escuchar la ejecución acompañando la procesión.

El 6 de enero los tambores conmemoran el Día de San Baltasar, o "llamada de reyes". El primer viernes de febrero las comparsas protagonizan el Desfile de Llamadas que recorre los tradicionales barrios Sur y Palermo. Casas antiguas, calles y veredas angostas caracterizan estos barrios, que son la sede de los afros uruguayos.

El Conventillo Mediomundo en Barrio Sur y el Complejo Reus al Sur en Palermo fueron la cuna de dos variaciones rítmicas del Candombe; el ritmo de Cuareim (Sur) y el de Ansina (Palermo).

La música de Candombe está conectada a las viejas raíces afro-uruguayas; tradición de hacer música con los tambores en marcha. Es un único tipo de tambor en tres tamaños: chico, piano y repique. La ronda de los tambores alrededor del fuego es uno de los ritos mágicos que tiene el Candombe.

Barrio Sur y Palermo

A los Barrios Sur y Palermo se los conoce como la cuna de la cultura afro-uruguaya y del ritmo, conocido como Candombe. Cuando la ciudad comenzó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja la colectividad afro comenzó a afincarse mayoritariamente en estas zonas. Vivían en casas colectivas, a las que se conoció con el nombre de conventillos.

Los más destacados fueron el Medio Mundo en barrio Sur, Ansina en Palermo y el de Gaboto en el barrio Cordón. En esas tres viviendas colectivas nacieron las tres variaciones rítmicas fundamentales del candombe: el toque de Cuareim (Barrio Sur), Ansina (Palermo) y Gaboto (Cordón). Estas diferencias son notables en cuanto al ritmo, el tempo de la música, diálogo entre los distintos tambores y la distribución de los mismos.

Desde fines del siglo XIX se comenzaron a festejar las llamadas en esta zona, recorriendo la calle Isla de Flores, particular por las antiguas casas y sus veredas angostas.

El nombre “Llamadas” viene del hecho de que los tambores salían a tocar y de ese modo llamaban a otros tamborileros de igual origen étnico para sumarse a la procesión. Es este fenómeno, el de la llamada de los tambores, el hecho folclórico por excelencia de la cultura musical montevideana.

Actualmente en estos barrios los días sábado, domingos y feriados ejecutan el candombe una gran cantidad de cuerdas de tambores por la calle Isla de Flores. Muchas veces ensayando para las Llamadas la gran velada de la cultura afro uruguaya, en el marco de la celebración del carnaval, otras simplemente para hacer honor a esa rica tradición.


Itinerario Turístico

Calle Carlos Gardel

Son 6 cuadras a través de la cuales uno tiene la impresión de estar transitando por el Barrio Sur del Siglo XIX. Frente a un muro pintado con una obra que hace alusión al Candombe y los tambores está la casa del famoso constructor de tambores afro uruguayos Lobo Nuñes. Desde allí salía la comparsa La Dominguera, que era integrada, entre otros, por el destacado cantautor Rubén Rada.

Plaza Carlos Gardel

Está ubicada a pocos metros de donde se encontraba el conventillo Medio Mundo, donde vivían una gran cantidad de familias afro descendientes y que fuera derrumbado, y de allí expulsados sus habitantes a otras zonas de la ciudad durante la última dictadura militar de los años 70 y 80.

En la plazoleta hay un busto que homenajea al mago del tango, Carlos Gardel.

Peatonal Curuguaty

En la Plaza Carlos Gardel nace la Peatonal Curuguaty. Se trata de una calle de una cuadra, particular por sus casas antiguas y su calle empedrada. Allí se encuentran varios centros culturales relacionados con el candombe y desde la primavera ensaya la tradicional comparsa Cuareim 1080.

Barrio Reus al Sur

La construcción conocida como Reus al Sur o Ansina ocupaba dos manzanas y fue construida por Emilio Reus allá por el año 1887. Otro edificio gemelo pero que aún sigue en pie es el colorido barrio de Reus al Norte en el Barrio Reducto.

En Reus al sur vivieron muchas familias afro descendientes, inmigrantes judíos e italianos. El barrio Palermo albergaba también otras viviendas colectivas en las que vivían familias afro descendientes. De las entrañas de ese edificio surgió el Candombe tradicional de Ansina, con su ritmo particular.

La dictadura también derribó esta vivienda colectiva excusada en su ruinoso estado de conservación. Muchas familias afro descendientes arraigadas en la zona lograron permanecer en viviendas aledañas dándole continuidad a esa tradición cultural. Hoy el hermoso barrio Palermo constituye un lindo paseo por sus calles, sus centros culturales y plazas.

(Fuente: Pagina Intendencia Municipal de Montevideo)

Ver circuitos de RTC Barrio Sur y Palermo

http://redbarriosurypalermo.blogspot.com/p/los-circuitos.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario